Uruguay tuvo una destacada actuación en el Sudamericano Age Group y Juvenil de Artística que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba – Bolivia.
En AgeGroup AC2, Isabela Marenco fue medalla de Bronce en All Around siendo la segunda uruguaya de la historia en subirse a un podio en la general individual. La primera había sido Sofía Canedo en el 2019.
Marenco del CGA fue medalla de Oro en salto con una actuación optima, como si fuera poco, integró el equipo femenino que ganó la medalla de bronce junto el Belén Sosa, Camila Buck y Renata Rodríguez. Ese podio también tuvo un sabor histórico ya que Uruguay nunca había conquistado una presea por equipos en este deporte en ninguna categoría.
En AC3, Sofia Canedo terminó novena en la general individual y fue sexta en Viga, sumando más de 78 puntos, lo que configura el mejor promedio obtenido en esta categoría por una deportista uruguaya, mostrando además excelente dificultad para lo que es su edad.
Finalmente AC4, Fiorella Otero, tuvo una destacada actuación, medalla de Bronce en AA, Asimétricas, Viga y Plata en Suelo. siendo la primera gimnasta uruguaya en ganar cuatro medallas en un sudamericano y también en la primera gimnasta nacional en subirse al podio en los aparatos de Viga y Suelo.
Estamos muy felices con la actuación de todas las gimnastas uruguayas, más allá de los logros obtenidos, lo más importante fue poder mostrar que la gimnasia artística en nuestro país esta creciendo, considerando fundamentalmente que los deportistas menores pueden participar en estos torneos que motivan y ayudan al desarrollo, si bien en esta oportunidad hubo gimnastas que no pudieron participar por faltas de recursos económicos, confiamos en que esta actuación pueda ayudar a que se consiga más apoyo, comentó Luciana Rodríguez para la revista Referí,
«Mirando hacia el futuro creemos que hay una buena generación de deportistas comprometidas y talentosas que pueden seguir haciendo historia para el país. También es importante resaltar que para que los deportistas puedan seguir creciendo y mantenerse competitivos en torneos más relevantes, hace falta un proyecto de desarrollo y una infraestructura que lo sostenga, algo que en nuestro país hoy no es una realidad» agrego Rodríguez