COLOMBIA.- La reciente competición nacional de masificación de gimnasia artística, celebrada en Bucaramanga, se convirtió en el escenario de un logro histórico para la Liga de Gimnasia del Magdalena. La delegación magdalenense demostró un nivel de excelencia que les permitió asegurar el codiciado segundo lugar en la competencia Usag, en medio de una intensa competencia de diferentes modalidades.
La figura estelar en esta impresionante hazaña fue Victoria Sofia Soto Pineda, una gimnasta de talento indiscutible que brilló en la arena nacional. Su actuación sobresaliente no solo la catapultó a la cima del podio en la disciplina de salto, sino que también le otorgó el honroso bronce en la modalidad de suelo. Además, su tenacidad y dedicación le valieron un meritorio cuarto puesto en la competencia de vigas y un destacado sexto lugar en barras asimétricas.
El éxito de Victoria no es solo suyo, sino que es el fruto del esfuerzo colectivo de un equipo comprometido y un entrenador apasionado. Guido Escorcia, el entrenador detrás de la brillantez de Victoria y del equipo magdalenense en su totalidad, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de estos talentosos gimnastas. Su dirección y orientación han sido fundamentales para convertir sueños en realidades.
No se puede subestimar el papel de las familias de los participantes en este logro asombroso. Su apoyo inquebrantable, tanto emocional como económico, ha sido la base que permitió que esta delegación se trasladara a Santander y se enfrentara a los desafíos de la competición nacional. Sin el respaldo de estas familias, este triunfo habría sido más difícil de alcanzar.
El equipo de la Liga de Gimnasia del Magdalena, compuesto por 17 gimnastas llenos de talento y determinación, demostró su dedicación al deporte y su amor por representar a su región en el escenario nacional. Su actuación ejemplar no solo ha llevado orgullo a sus familias y entrenador, sino que también ha inspirado a otros jóvenes a perseguir sus sueños atléticos con la misma pasión.
Este logro no es solo un hito en la historia de la Liga de Gimnasia del Magdalena, sino también una prueba palpable de que la dedicación y el trabajo arduo son los cimientos sobre los cuales se construyen los triunfos. A través de la perseverancia y el compromiso, estos gimnastas han demostrado que las metas pueden ser alcanzadas y los sueños pueden hacerse realidad. Su historia será una inspiración duradera para futuras generaciones de atletas en búsqueda de la grandeza en la gimnasia artística.