
Simones Biles nació en Ohio y apenas mide un metro y 45 centímetros, una altura en la que pronto no cabrán todos sus títulos nacionales e internacionales.
Su infancia fue bien dura, pasando por padres adictos a las drogas, el abandono paterno y la adopción por el abuelo materno, pero su talento y constancia le abrieron el camino al éxito. La entrenadora Aimee Boorman descubrió sus cualidades cuando tenía seis años, y desde entonces la prepara.
Sin dudas, la pequeña gigante llegará a Río de Janeiro con la etiqueta de amplia favorita, y al decir de la campeona del all around en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, la estadounidense de origen ruso Nastia Liukin, en la competencia individual la pelea será por la medalla de plata.
En los últimos tres campeonatos mundiales de gimnasia artística, Antwerp-2013, Nanning-2014 y Glasgow-2015, Biles dominó la prueba de máxima acumuladora, un hecho inédito en la historia de la disciplina. La estrella de ébano también tiene ya el récord de más medallas de oro en torneos universales, con 10, y suma 14 metales en total en sus tres participaciones, la más laureada gimnasta norteamericana en esos certámenes.
A nivel doméstico, la atleta logró en junio en Saint Louis su cuarta corona consecutiva en el all around, algo que no ocurría en Estados Unidos desde hacía 42 años.
En el torneo nacional, venció a sus oponentes en tres de las cuatro modalidades individuales, solo no triunfó en las barras asimétricas, aunque su actuación no fue lo dominante que se esperaba, dando pie a comentarios en la prensa de que finalmente quedaba clara de su condición de humana.
Biles asegura no temer al reto de Río de Janeiro, donde cualquier resultado que no sea subir a lo más alto del podio dos o tres veces, podría generar insatisfacciones.
Su remedio es pasarla bien compitiendo y olvidar así la enorme presión sobre sus hombros.
«La gente cree que debe ser seria para hacer un buen trabajo, pero yo pienso que si me divierto, lo puedo hacer mejor», afirmó a la prensa estadounidense después de brillar en Saint Louis.
http://www.prensa-latina.cu/