martes, diciembre 5, 2023

Rio 2016: resultados por equipos y la despedida de Marta Karolyi

Los fans americanos se hicieron presentes en la tribuna y no se decepcionaron con Biles (izq.), Gabby, Lauren, Madison y Aly. (Foto: Getty Images/Laurence Griffiths)

La final por equipos de la rama femenina en Rio 2016 tenía un claro ganador desde antes de empezar: el equipo estadounidense ha dominado este ciclo olímpico y había clasificado en primer lugar con una diferencia de 10 puntos por encima del segundo. En la tarde de ayer, lideró la tabla de posiciones de principio a fin y terminó ganando por 8 puntos con un total de 184.897. Las gimnastas culminaron su presentación en suelo, donde Laurie Hernández, Aly Raisman y Simone Biles se robaron todos los aplausos. A pedido del propio equipo de gimnastas, fueron apodadas «Final Five» en honor a Marta Karolyi y la culminación de su carrera como coordinadora de la selección femenina, quien luego de entrenar a Nadia Comaneci con su esposo Bela Karolyi, llegó a Estados Unidos en 1981 y fundó el programa estadounidense. La era Karolyi comenzó con la hazaña de Mary Lou Retton en Los Ángeles ’84, pasó por el oro por equipos en Atlanta ’96 y hoy llega al punto máximo con un ciclo olímpico entero donde no tuvieron rivales, incluyendo el segundo oro consecutivo por equipos a nivel olímpico.

En segundo lugar se posicionó Rusia, al igual que sus compañeros de la rama masculina. Comenzaron por su mejor aparato (barras) con sólidas rutinas todas por encima de los 15 puntos, lo cual les dió tranquilidad para seguir el resto de la competencia. Mustafina demostró ser una favorita para el título de barras y para una medalla all-around, con 15.933 y 60,024 puntos respectivamente. Angelina Melnikova tuvo un puntaje bajo en viga, pero aportó mucho con sus series de barras y su salto de 14.900. Seda Tutkhalian finalmente tuvo una performance brillante en suelo y en viga logró mantenerse sin caídas a pesar de algunos errores. Maria Paseka realizó uno de sus mejores Amanar y Daria Spiridonova perdió algunas conexiones en barras, lo que bajó su nota D en 0.5 puntos, pero ambas realizaron un excelente trabajo y todas se veían muy felices con el resultado al finalizar la competencia.

China lideró la competencia junto a Estados Unidos en las tres primeras rotaciones, con saltos de entre 14,7 y 14,8, las barras de Fan Yilin de 15,733 y las series de viga de Fan Yilin, Shang Chunsong y Wang Yan que sumaron 44.598, la segunda mejor nota colectiva en este aparato en la jornada. En la última rotación, una caída de Mao Yi en suelo terminó con sus esperanzas de ganar la plata y le dio margen a los demás equipos para disminuír la brecha entre los puntajes. El equipo terminó en tercer lugar con 176.033, apenas 0.600 por debajo del segundo lugar.

Japón se quedó con el cuarto lugar con un equipo muy animado y grandes rutinas principalmente en salto y asimétricas. Gran Bretaña obtuvo su mejor puesto por equipos a nivel olímpico desde 1928 ocupando el quinto lugar, obteniendo además la segunda mejor nota colectiva en suelo por debajo de Estados Unidos. El sexto lugar fue para Alemania, quien mejoró su presentación de Londres 2012 donde había finalizado en 9no lugar y clasificó a una final por primera vez desde 1964. Holanda participó por primera vez en una final desde 1976 y tuvo de los mejores puntajes de la jornada en ejecución, pero lamentablemente la dificultad aún no es suficiente para llegar al podio y ocupó el séptimo lugar. En el último lugar se ubicó el equipo local Brasil, que sufrió grandes errores en barras y suelo, pero logró volver a una final por equipos y posicionarse en el 8vo lugar al igual que en Beijing 2008.

Resultados:
1. Estados Unidos 184.897
2. Rusia 176.688
3. China 176.003
4. Japón 174.371
5. Gran Bretaña 174.362
6. Alemania 173.672
7. Holanda 172.447
8. Brasil 172.087

Noticias relacionadas

Últimas noticias