miércoles 18 de junio de 2025 - Edición Nº3949

Latinoamérica | 22 may 2025

Gimnasia mixta: la revolución inclusiva

Por primera vez en la historia de la gimnasia artística, hombres y mujeres competirán juntos por una misma medalla en pruebas internacionales. La inclusión del evento mixto en Leipzig 2025 y su confirmación para Los Ángeles 2028 marcan un paso firme hacia la equidad de género y la modernización del deporte.


La gimnasia artística sigue dando pasos audaces hacia la innovación y la igualdad de género. El debut oficial de la competencia por equipos mixtos se celebrará el próximo mes en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística 2025 en Leipzig, Alemania. Esta iniciativa histórica ya fue confirmada como parte del programa olímpico de Los Ángeles 2028, según anunció el Comité Olímpico Internacional (COI) en abril.

Inspirado en otros deportes que han adoptado formatos mixtos —como el atletismo, el golf y la natación—, este nuevo evento reúne a hombres y mujeres compitiendo lado a lado por una misma causa: el éxito colectivo. Esta integración no reemplaza las competiciones tradicionales masculinas y femeninas, sino que las complementa, enriqueciendo el panorama competitivo.

La inclusión de este formato en Los Ángeles es especialmente simbólica: se cumplirán 100 años desde que la gimnasia artística femenina se incorporó al programa olímpico. Ahora, con la prueba mixta, se renueva el espíritu inclusivo del deporte y se refuerzan los valores de colaboración y equidad que demanda la audiencia moderna.

“Es una propuesta emocionante y otro paso positivo para la gimnasia”, afirmó David Hart, Director de Rendimiento de British Gymnastics. También lo celebró Jake Jarman, medallista olímpico de bronce en salto: “Es una gran forma de unir la gimnasia masculina y femenina. Nos enfrentamos a un nuevo desafío, pero también a nuevas oportunidades de éxito”.

El formato para Leipzig contempla que cada federación presente un equipo mixto compuesto por un gimnasta y una gimnasta. Las mujeres competirán en salto, viga de equilibrio y suelo; los hombres lo harán en suelo, barras paralelas y barra fija. Los mejores puntajes combinados de cada país determinarán qué dúo clasificará a la gran final del 28 de mayo, a la que accederán los 16 mejores equipos.

Este avance en la gimnasia artística forma parte de una tendencia creciente en el deporte olímpico. Eventos como el relevo mixto 4x400 m en atletismo, el relevo combinado en natación, y competencias mixtas en tiro con arco, judo, tenis de mesa y más, reflejan una transformación que el COI considera vital para atraer a nuevas generaciones.

No obstante, aún hay desafíos por delante: adaptar reglamentos, equilibrar el formato competitivo y superar barreras culturales dentro de algunas federaciones. Pero la dirección es clara y positiva: la gimnasia artística se consolida como un modelo de inclusión y evolución deportiva.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias