

Panamá no solo se prepara para brillar en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística para adultos en junio, sino que también asume el reto de organizar el III Abierto Panamericano de Parkour, un evento que promete marcar un antes y un después en la historia de este deporte urbano en América.
El Arena Roberto Durán será el epicentro del parkour continental los días 3 y 4 de julio, reuniendo a los mejores exponentes de este deporte lleno de adrenalina y creatividad. La organización está en manos de la Federación Panameña de Gimnasia (FPG) junto con la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) y el apoyo de Pandeportes, el Comité Olímpico de Panamá y otras entidades locales.
Una de las grandes novedades de esta edición es la participación de BRICK, la marca oficial homologada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), encargada de proveer los módulos de obstáculos utilizados en competencias de alto nivel, como las Copas del Mundo en Europa y Asia. Será la primera vez en América que un evento contará con esta infraestructura, elevando el estándar de calidad y profesionalismo de la competencia.
Este será el tercer Abierto Panamericano de Parkour, una disciplina que continúa ganando terreno en Latinoamérica y que ha capturado la atención de la juventud por su carácter libre, urbano y espectacular. Gracias al esfuerzo de las federaciones y organismos deportivos, cada vez más jóvenes —tanto hombres como mujeres— sueñan con representar a sus países en competencias oficiales.
Panamá, con visión estratégica y una apuesta clara por el crecimiento del deporte urbano, se proyecta como referente regional para el desarrollo del parkour en los próximos años.