

Panamá ha sido oficialmente designada como la sede de la IV edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, un evento deportivo que se celebrará del 22 de marzo al 4 de abril de 2026. El anuncio fue realizado por el presidente de la República, José Raúl Mulino, quien destacó la importancia de este logro para el país y su proyección internacional.
Este miércoles, autoridades panameñas y representantes de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) realizaron un recorrido por las instalaciones que albergarán los juegos, incluyendo la Ciudad Deportiva Irving Saladino, el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Juan Díaz, el club de golf Santa María y la Tierra de Campeones Atheyna Bylon. En el recorrido participaron miembros del Comité Olímpico de Panamá (COP) y del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), quienes supervisaron los preparativos para este gran evento.
“Hoy formalizamos el compromiso para los Juegos Suramericanos de la Juventud, que se llevarán a cabo del 22 de marzo al 4 de abril de 2026. Serán 1,500 atletas de 17 países, compitiendo en 21 disciplinas deportivas”, anunció Mulino durante una conferencia de prensa. El mandatario resaltó que esta será la primera vez que Panamá organice un evento de esta magnitud, lo que representa un salto cualitativo en la dimensión deportiva del país.
“Esto nos posiciona en otro nivel. Además de impulsar el turismo, tendremos la oportunidad de mostrar Panamá al mundo. Se espera que se alquilen entre 3,000 y 4,000 habitaciones de hotel, lo que beneficiará a la economía local”, agregó el presidente.
La candidatura de Panamá surgió después de que la ciudad de San Luis, en Argentina, declinara organizar los juegos. Miguel Ordóñez, director de Pandeportes, reveló la semana pasada que Panamá estaba en la carrera para ser sede, y este miércoles se confirmó la noticia con la firma del acuerdo entre las partes involucradas en el salón amarillo del Palacio de las Garzas.
Tras el anuncio, el COP lanzó un video en redes sociales para celebrar la adjudicación de la sede, destacando la importancia de este evento para el desarrollo deportivo del país y la promoción de Panamá como un destino de clase mundial.
Los Juegos Suramericanos de la Juventud no solo serán una vitrina para el talento joven de la región, sino también una oportunidad para que Panamá muestre su capacidad organizativa y su infraestructura deportiva. Con la participación de 1,500 atletas y la presencia de delegaciones de 17 países, el evento promete ser un impulso significativo para el turismo y la economía local.
Además, este evento consolida a Panamá como un referente en la organización de competencias deportivas internacionales, abriendo las puertas para futuros eventos de mayor envergadura. Para el país, ser sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026 es un paso más en su camino hacia la consolidación como un hub deportivo en la región.
https://www.prensa.com/