viernes 21 de febrero de 2025 - Edición Nº3832

Latinoamérica | 14 feb 2025

Continuidad y Precisiones

Código GAF: 2025-2028: Estabilidad y Refinamientos en la Gimnasia Artística Femenina

El nuevo ciclo olímpico mantiene la esencia del código anterior, con ajustes sutiles en valores de elementos, bonificaciones y deducciones artísticas, buscando prolongar la carrera de las gimnastas y elevar la calidad técnica y estética de las rutinas.


El Código de Puntos de la Gimnasia Artística Femenina para el ciclo olímpico 2025-2028 no presenta cambios radicales, pero sí ajustes estratégicos que buscan perfeccionar el deporte. Donatella Sacchi, presidenta del Comité Técnico Femenino de la FIG, defiende esta estabilidad como una oportunidad para que las gimnastas extiendan sus carreras y maduren en su desarrollo. "No hacer cambios críticos permite que las atletas se mantengan activas por más tiempo", afirmó Sacchi. "Este enfoque proporciona estabilidad y beneficia al deporte a largo plazo".

Aunque el nuevo código conserva la estructura básica de su predecesor, introduce refinamientos en la valoración de elementos y deducciones, especialmente en la Barra de Equilibrio y el Ejercicio de Suelo. Además, se añaden incentivos para fomentar la diversidad técnica, como un nuevo bono para saltos dramáticamente diferentes.

Nuevo bono para saltos variados

Uno de los cambios más destacados es la introducción de una bonificación de 0,2 puntos para las gimnastas que ejecuten dos saltos contrastantes: uno hacia adelante y otro hacia atrás, o viceversa. Ambos saltos deben realizarse sin caídas para obtener el crédito adicional. Este incentivo busca promover la versatilidad y la creatividad en las rutinas.

Por otro lado, la bonificación de 0,2 puntos para desmontajes de valor D o superior en Barras Asimétricas, Barra de Equilibrio y Ejercicio de Suelo se mantiene vigente. Sin embargo, en el caso del Suelo, se aclara que la rutina debe incluir más de dos pases acrobáticos y que el último pase debe ejecutarse sin errores para recibir la recompensa.

Ajustes en los valores de los elementos

En las Barras Asimétricas, algunos elementos han experimentado cambios en su valoración. Variantes del Tkatchev con medias vueltas y el Jaeger con media vuelta han disminuido en 0,1 puntos, mientras que los stalders delanteros han aumentado en la misma proporción. Además, el desmontaje de doble torsión completa ha sido elevado de una habilidad de valor E a F, ganando 0,1 puntos.

En contraste, los valores de los elementos en Salto, Barra de Equilibrio y Ejercicio de Suelo se mantienen prácticamente inalterados, lo que refuerza la idea de continuidad en el código.

Deducciones artísticas más estrictas

Las tablas de "Arte de la Presentación", introducidas tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, han sido ampliadas en el nuevo código. Las deducciones por postura corporal deficiente en Barra de Equilibrio y Suelo han aumentado en 0,1 puntos, y se han añadido pautas más detalladas sobre la forma del pie, el punto de la punta, el movimiento lateral y la variación del ritmo y tempo en la Barra de Equilibrio.

En el Ejercicio de Suelo, las rutinas que no muestren una conexión sólida entre la música y la coreografía enfrentarán deducciones de hasta 0,3 puntos. "Las deducciones ahora se establecen en incrementos de 0,1, 0,2 y 0,3 para diferenciar mejor el nivel artístico de las gimnastas", explicó Sacchi.

Un código con visión a largo plazo

En líneas generales, el Código de Puntos 2025-2028 mantiene su esencia, priorizando la estabilidad sobre cambios drásticos. Sacchi, quien compitió en los Juegos Olímpicos de 1976, ha destacado que las modificaciones radicales suelen provocar retiros prematuras, algo que el Comité Técnico Femenino busca evitar. "Cuando las gimnastas tienen carreras más largas, se crea un efecto dominó que permite a las más jóvenes desarrollarse a su propio ritmo, tanto física como mentalmente, sin presionarlas a competir antes de estar listas", concluyó.

Con una edad promedio de 22 años en los Juegos Olímpicos de París 2024, el objetivo es claro: fomentar carreras más duraderas y sostenibles en la gimnasia artística femenina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias