

São Paulo, 12 de enero (EFE). El brasileño Arthur Zanetti, campeón olímpico y mundial de gimnasia artística, anunció este domingo su retiro como atleta profesional, poniendo fin a una de las carreras más destacadas en la historia del deporte latinoamericano. Con 34 años y tras enfrentar múltiples cirugías en los últimos tres años, Zanetti explicó que su cuerpo le indicó que era momento de dar un paso al costado.
“Por mí seguiría mucho más tiempo, pero hay que tener sensatez, tanto de mente como de cuerpo. Es difícil terminar con esta etapa de atleta porque quería, pero el cuerpo habla, y lo voy a respetar”, expresó el gimnasta en un comunicado.
Zanetti se convirtió en una figura histórica al conquistar el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, siendo el primer latinoamericano en alcanzar este logro en cualquier modalidad de gimnasia artística. Cuatro años después, en Río 2016, sumó una medalla de plata, consolidándose como una referencia mundial en las anillas.
Aunque su última participación olímpica en Tokio 2020 lo dejó en octava posición, su carrera estuvo marcada por la consistencia y el dominio en los aparatos de fuerza. Entre 2012 y 2014 permaneció invicto, ganándose el apodo de “el Rey de los Anillos”.
Además de sus logros olímpicos, Zanetti acumuló un impresionante palmarés:
Tras despedirse de la competición, Zanetti comenzará una nueva etapa como entrenador en un centro deportivo de São Caetano do Sul, su ciudad natal y el lugar donde inició su carrera a los 7 años. “Es difícil decir adiós, pero ahora empiezo una nueva etapa de mi vida”, afirmó el excampeón, quien buscará transmitir su experiencia y contribuir al desarrollo de nuevas generaciones de gimnastas.
El retiro de Zanetti marca el final de una era dorada para la gimnasia latinoamericana, pero también abre una puerta hacia su legado como mentor. Su figura seguirá inspirando a atletas en la región y en el mundo, recordándonos que los sueños, con esfuerzo y dedicación, pueden alcanzar alturas olímpicas.