

La gimnasia aeróbica peruana celebró un éxito sin precedentes en el Campeonato Panamericano y Copa Panamericana de Clubes 2024, disputados en Panamá del 13 al 16 de noviembre. Bajo el liderazgo de Thais Fernández, la selección nacional obtuvo un total de 30 medallas (9 de oro, 10 de plata y 11 de bronce), reafirmando su lugar como una de las potencias emergentes de la disciplina en el continente.
Fernández, figura indiscutible del equipo, se coronó campeona en la categoría individual femenino senior, logrando su tercer título continental y consolidando un récord de ocho podios consecutivos en eventos panamericanos (3 oros, 4 platas y 1 bronce). Además, junto a Josefina Canales y Paula Sánchez-León, logró un segundo oro en la modalidad de trío senior, marcando un hito histórico al conquistar esta categoría por primera vez para Perú.
El equipo peruano estuvo compuesto por deportistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Atletas como Luciana Balarezo, Miranda Balarezo, Antonella Danovaro y Sofía Rodríguez destacaron en las categorías Age Group, Junior y Senior, enfrentando a más de 500 competidores de países como Brasil, Estados Unidos, Argentina y el anfitrión, Panamá.
Entre los logros más sobresalientes se incluyen:
El equipo peruano también logró importantes preseas de plata y bronce, mostrando versatilidad y talento en diversas categorías. Entre las actuaciones destacadas estuvieron las de Michella Rodríguez, medallista de bronce en individual femenino junior, y los equipos de grupo en categorías Age Group, Junior y Senior.
El desempeño en Panamá demuestra no solo la calidad técnica de las gimnastas peruanas, sino también el impacto de programas de formación y apoyo como el PAD. Con resultados históricos y un nivel competitivo que sigue en ascenso, la gimnasia aeróbica de Perú mira hacia el futuro con optimismo, lista para seguir conquistando los más altos escenarios internacionales.