
La gimnasta chilena Melany Cabrera le dice adiós a la gimnasia de competencia, lo anuncio hace una semana atrás tras publicar una foto en su instagram y facebook: » Mis cercanos ya lo saben pero la mayoría de la gente no, el sudamericano de Lima fue mi última competencia. Mi carrera deportiva estuvo llena de altibajos, más bajos que altos diría yo, pero no me arrepiento de haber elegido este camino, los momentos buenos fueron tan buenos que hacen olvidar lo malo.» continuar leyendo.
GimnasiaLatina.com aprovecho la amiStad con ella, y le hicimos una pequeña entrevista:
-A los cuántos años empezaste a hacer gimnasia? Y te acuerdas en que club o Academia? Te acuerdas del nombre del entrenador?
Empecé a entrenar a los 5 años de manera recreativa en el taller de gimnasia del Colegio Mater Dei de Cerrillos, mi primer entrenador fue Victor Gálvez, aún mantengo contacto con él, y siempre estaré muy agradecida de todo lo que me enseñó, además de que él fue quien detectó mi talento y me derivó a un club para que pudiera perfeccionarme.
-Tu primera competencia en gimnasia que recuerdos tienes?…
Tenía 7 años y terminé muy enojada, era una competencia escolar, yo era la más pequeña del equipo, pero a pesar de eso tenía muy claro que era la mejor, cuando realizaron la premiación no gane nada, mi profesor se acercó, me dijo que yo era muy pequeña y no aceptaron mi inscripción, así que me dejaron competir pero solo a modo de presentación, al año siguiente pude competir y gane.
-La gimnasia evolucionó fue fácil seguir el proceso en tu formación deportiva?
siempre es difícil adaptarse a los cambios, para mí fue un poco más fácil, debido a que desde el año 2012 soy juez de gimnasia y pude colaborar en la composición de mis rutinas y las de mis compañeras.
-Cual fue tu más grande decepción con la gimnasia?
Viví una de las etapas más oscuras de la federación de gimnasia, fue muy triste ver cómo a mis compañeras y a mí nos negaban el ingreso al CAR (centro de alto rendimiento) porque no éramos del agrado de los dirigentes, siento que en uno de mis mejores momentos, me dejaron fuera de muchas competencias, donde pude haber conseguido cosas importantes para Chile, durante más de un año la federación me negó la posibilidad de representar a mi país, eso me duele hasta el día de hoy.
– Que fue lo más lindo que conseguiste siendo gimnasta ?
Los juegos sudamericanos Stgo 2014 fueron la mejor experiencia que viví como deportista, anteriormente en Chile hubo dos sudamericanos en los cuales competí muy mal, me sentía nerviosa y presionada de estar en casa, pero el 2014 fue muy distinto, cuando entramos al polideportivo de competencia y mire al público, estaba lleno de caras conocidas, estaba mi familia, mis amigos, mis compañeras, mis gimnastas entre otros , todos apoyándome y deseándome lo mejor, sabía que no podía.
decepcionarlos, cuando me subí a los aparatos sentí toda esa energía del público y obtuve mi mejor nota en barras y viga. Obtuvimos un histórico segundo lugar por equipo y para coronarlo en la final de viga obtuve el bronce, fue una competencia perfecta rodeada de buenas energías.
-Ahora te dedicas a entrenar futuras gimnasta.. Ser entrenadora es un tarea fácil?
Para nada, ya llevo varios años entrenando gimnastas, y sigo creyendo que es muy difícil, debes ser muy estricta con niñas tan pequeñas, a veces es complicado, pero desde esa edad deben aprender que si esto es lo que les gusta, deben ser fuertes y afrontar todo lo que se les venga por delante.
-Tu última competencia en Lima dejó muchos recuerdos positivos… con quien estas agradecida todo este tiempo?
Terminé el sudamericano de Lima muy contenta, no espera una medalla en viga, sentía que tenía más opciones en barras pero no entre en esa final, por lo tanto fue una sorpresa, que mejor forma de despedirse del deporte que con una medalla individual.
Estoy muy agradecida de mis padres que me apoyaron desde pequeña, hicieron muchos esfuerzos para que yo practicara gimnasia, también estoy muy agradecida de Francisco que es mi entrenador y mi pareja, pasé momentos muy difíciles donde muchas veces pensé en abandonar y él siempre estuvo ahí animándome a seguir.
Gracias a los amigos de Pasión por la Gimnasia logramos rescatar un poco de su biografía.
Fecha y lugar de nacimiento: 12 enero 1989, Santiago
Apodo: Mel
Hermanos/as: Melissa de 10 años y Vicente de 8
Cualidades/ defectos: Apasionada, me entrego a mil por ciento en cada una de las actividades que realizo / Soy demasiado inquieta, y desordenada con mis cosas
Hobbies: En mi tiempo libre que no es mucho me gusta leer, andar en bicicleta y hacer yoga al aire libre
Estudios/profesión: Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación
Proyecto de vida: Ser entrenadora de gimnasia, especialmente de niñas pequeñas, tengo un feeling especial con ellas, entregar todo lo que sé, enseñarles a disfrutar y a ser felices a través de la gimnasia.
Ficha deportiva:
Debut gímnico: A los 5 años
Club de origen: Colegio Mater Dei
¿Quién te detectó? El entrenador del Colegio Mater Dei, Victor Galvez, dijo que tenía condiciones y me ayudó a llegar a un club con mayor proyección
Club actual: Club Atlético Provincial
Entrenador: Francisco Nuñez
Lugar de entrenamiento: CAR
Primera selección: A los 12 años en el Sudamericano Infantil en Ecuador – año 2001
Principales resultados:
– 2007: Medalla de plata en viga – Sudamericano adulto, Villavicencio (Colombia).
– 2010: Finalista en Barras asimétricas – Odesur – Medellín (Colombia)
– 2012: Campeona nacional all around
Finalista en barras asimétricas y viga – Sudamericano de Rosario (Argentina).
– 2013: campeona nacional en barras asimétricas y en viga
Puntos fuertes Por cosas de la vida (lesiones) me he vuelto mejor en viga y asimétricas