sábado, junio 3, 2023

La gimnasia escolar se hizo sentir en Caracas

FOTO-25Venezuela.- La comunidad escolar caraqueña volvió a demostrar su talento cuando en la cancha central del Parque Naciones Unidas, se cumplió el II Encuentro de Gimnasia en el que participaron niños y niñas de más de 20 unidades educativas entre públicas, privadas y especiales. Esto como otra de las medidas para el fortalecimiento del programa nacional de masificación deportiva que lidera el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte.

En la jornada, se vivió una sana competencia, la cual estuvo llena de coloridas exhibiciones por parte no solo de los más jóvenes, sino de sus docentes y representantes, quienes deleitaron al público con sus distintas actuaciones culturales, coreografías de bailes, acrobacias y mucha coordinación. Algunas de las presentaciones demostraron que no existen impedimentos y mucho menos exclusión en el sistema educativo nacional, al incluir en sus actos a niños con discapacidad.

Esto es el resultado del esfuerzo mancomunado entre Minjuventud y Deporte, Ministerio de Educación y Gobierno del Distrito Capital. “Estamos desarrollando de manera conjunta el programa la gimnasia va a la escuela para que todos los niños y niñas de las escuelas públicas y privadas tengan la posibilidad de acceder a las distintas modalidades de la gimnasia y combinarla con la danza”, expresó Alejandro Herrera, director general de Educación Física y Deporte Estudiantil.

“Esta nueva modalidad no solo es dirigida a los estudiantes de la Educación primaria, sino que también da la posibilidad de integrar a niños y niñas con discapacidad y adicionalmente incorporar a sus docentes, comunidad y representantes, lo que genera una extraordinaria fusión para seguir fortaleciendo la masificación deportiva”, agregó el funcionario de Minjuventud y Deporte.

En este día, de la misma manera, fueron entregados, entre otros instrumentos, tapetes, vigas y rieles para la práctica y beneficio de la gimnasia artística y rítmica venezolana. “También contamos y seguimos preparando al personal especializado que nos pueda garantizar, de cara a los próximos años, el mejor aprovechamiento de estos materiales y la preparación de nuestra juventud”, cerró Herrera.

Por su parte, Leyda Ochoa, docente del Instituto Bolivariano de Educación Especial Arístides Bastidas ubicado en la parroquia 23 de Enero, expresó: “Estamos muy contentas de participar aquí, este es un maravilloso evento porque demuestra que no hay discriminación alguna, también porque nos motiva como escuela, nuestros niños lo disfrutan mucho y nos permite demostrar que podemos tumbar cualquier barrera, todo está en las ganas que uno le ponga”.

Prensa MinJuventud y Deporte

Ministerio del poder popular para la comunicación y la información.

Noticias relacionadas

Últimas noticias