Colombia.- La gimnasia de Antioquia, tradicionalmente fuerte en las modalidades de artística y rítmica, también busca crecer en trampolín.
Para alcanzar esa meta recién se hizo a los servicios de los españoles Ángel Hernández Recalde y José Miguel Cantos, que vienen de trabajar en Bogotá.
El primero, de 20 años, es deportista activo y logró medalla de bronce para Colombia en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, en cama elástica. Parte de su tiempo lo dedica a la preparación de niños y jóvenes que empezaron a llegar al coliseo Jorge Hugo Giraldo atraídos por esa especialidad, poco conocida en la región.
Ángel es un muchacho sereno, amable y simpático que creció en un hogar en Albacete con costumbres colombianas, pues su mamá Katisha nació en Bucaramanga y la criaron en Bogotá, y su padre, Rafael, es de Manizales.
Katisha es entrenadora y vive en Bogotá con su hija menor, Irihanna. El papá se quedó en España.
Su hermana mayor, que tiene el mismo nombre de su mamá, fue quien llevó a Ángel a los coliseos. Ella practicaba gimnasia y al verla tan fuerte y arriesgada, sintió “envidia” e incursionó en el deporte que más tarde le daría dos títulos mundiales y otro de Europa para menores de 18 años.
Su proyección, luego de iniciarse a los cinco años, era grande. Pero la falta de apoyo en España lo obligó a emigrar en busca de mejores oportunidades.
Una dura decisión
Ángel cuenta que en 2013 tomó la decisión de radicarse en Colombia y representar a este país para continuar su crecimiento deportivo y personal, pues el objetivo que persigue es ganar una medalla olímpica. En Juegos Centroamericanos y del Caribe ganó plata vestido de amarillo, azul y rojo.
“Me gusta Medellín, es una ciudad bonita y buena para vivir. Quiero contribuir a que la gimnasia en trampolín se masifique aquí y en todo el país, y sé que lo lograremos. Hay mucho talento como se puede observar en las otras modalidades”, dice el gimnasta que se pone como plazo un lustro para que este departamento sea líder en trampolín, por encima de Bogotá y Santander.
La tarea ya la inició y ahora tendrá el apoyo de su entrenador José Miguel, que también aceptó el ofrecimiento de la Liga de Antioquia para vincularse a las labores de formación y preparación del semillero.
Y es que la intención de los dirigentes antioqueños, como lo ratifica el presidente y técnico Leonardo González, “es crecer”. Lo primero que hizo fue comprar una cama elástica que tuvo un costo de 70 millones de pesos y en mente tiene adquirir más.
De paso, Cantos y Ángel aportarán sus conocimientos de acrobacia a la modalidad de artística, aspecto que permitirá grandes progresos para que la región mantenga su protagonismo en los torneos. Ahora no solo suma entrenadores, sino un campeón que en los torneos nacionales y fuera del país.