
Puerto Rico.- Con todos los honores tras concluir la competencia del primer Campeonato Panamericano de Gimnasia Acrobática y el Puerto Rico Acro Cup llevada a cabo los pasados tres días en la cancha Héctor Solá Bezares, Caguas. Ambos eventos marcaron el inicio de la historia de la acrobacia uniendo varios países del continente americano en una sola competición, área geográfica del mundo que faltaba por concretizar un escenario competitivo que llena el organigrama de la Federación Internacional de Gimnasia. La disciplina busca una futura inclusión en el programa olímpico, donde artística, rítmica y trampolín gozan de la distinción.
El Campeonato Panamericano es un hecho
La vistosidad y elegancia sobró en las finales del Primer Campeonato Panamericano de Gimnasia Acrobática sellando con oro su cierre.
La pareja de hombres senior Christian Morales y Kevin García fueron los únicos boricuas en ganar medalla de oro. El equipo nacional de Puerto Rico uso este evento como preparatorio para el Campeonato Mundial a celebrarse del 1 al 3 de abril de 2016 en China. Estos cuentan con resultados medas en Copas del Mundo y se espera una actuación de alto nivel en la competición mundialista.
“Ellos (Christian y Kevin) son nuestra pareja que está actualmente sembrada a nivel nacional para representarnos al Campeonato Mundial. Su talento y nivel ha ido mejorando. Tienen el potencial de hacer una actuación sorprendente en el Mundial”, expresó Ringuin Zengotita, entrenador en jefe de la acrobacia en Puerto Rico y director técnico en ambos eventos celebrados en la ciudad criolla.
Otra medalla para Puerto Rico entró con el grupo de 11-16 de mujeres, Indira Rodríguez, Clarimar Nevarez y Valeria González, llegando en tercer lugar. Las jóvenes estuvieron compitiendo contra el equipo nacional de los Estados Unidos, Jordan Gruendler, Alexis Leinonen y Elizabeth Kirchner ganadoras del oro y las subcampeonas de Brasil, Julia Bertassoli, Julia Foresto y Lays Inada.
Todos los participantes de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Puerto Rico y México estuvieron en bloques de competencias donde se podía apreciar la dificultad de las rutinas en secuencia.
Puerto Rico Acro Cup, competencia institucionalizada
La Puerto Rico Acro Cup cumplió con darle un espacio internacional a los jóvenes que no han tenido la oportunidad de enfrentarse a un escenario retante a diferencia de los participantes del Campeonato Panamericano. A su vez, los boricuas que estuvieron en acción estaban siendo evaluados por la Comisión Técnica de Acrobacia de Puerto Rico de la Federación Puertorriqueña de Gimnasia para escoger los equipos que van para el Campeonato Mundial.
“La mayoría de nuestros jóvenes en la Acro Cup no tienen experiencia a nivel internacional. Nosotros los expusimos para que se pulieran y dieran lo máximo en sus rutinas que posiblemente varios de ellos presenten en el Campeonato del Mundo. Esperemos que con el pasar de las ediciones, esta es la primera, vayan incorporándose más participantes para que la copa sea considerada como fogueo vital a un Panamericano, como el primero que acabamos de concluir, o al Mundial que es en seis meses”, indicó Zengotita.
En la Acro Cup participaron 56 gimnastas de Puerto Rico, Brasil y México. Canadá y Estados Unidos reservaron sus equipos solamente para el Campeonato Panamericano.
Los ganadores por categoría en la Acro Cup fueron: Saraí Reyes y Sofía Gómez en pareja de mujeres; Daniela González y Melissa Ortiz en abierto de parejas mujeres; el grupo de mujeres de las hermanas Gabriela y Angélica Conde junto a Alondra Batista; la pareja juvenil mixta brasilera Ana Alice y Lucas López; el grupo juvenil de mujeres Camila y Malena Fuentes con Edanie Meléndez. En las categorías de mujeres pareja 9-16 ganaron Melanie Cardona y Karla Morales; categoría grupo mujeres 9-16, Chelsea Sánchez, Gabriela Velez y Yizeth Ortiz; categoría grupo 10-18 mujeres, Rafael Abreu, Kaylanne Leal y Rachel Arns; y pareja mixta senior, Christian del Valle y Janellys Carrión.
La Federación de Puertorriqueña de Gimnasia es pionera en ser sede del primer Campeonato Panamericano de Gimnasia Acrobática. El evento habré el camino para el continente americano tenga su competencia en los años impares donde no hay celebración del Campeonato Mundial de la disciplina. El principal propósito del desarrollo y fomento de la acrobacia es que sea reconocida como disciplina olímpica como lo son artística, trampolín y rítmica.
La historia del deporte acrobático se remonta hacia los tiempos antiguos de Grecia. Dibujos de ejercicios acrobáticos se han encontrado impresos en vasijas y monumentos. A fines del siglo XVIII comenzó a florecer en Europa, especialmente con la popularidad de los circos. En siglo XX comenzó a tomar auge por el Mundo. Los ejercicios acrobáticos incluyen elementos de gimnasia y otros deportes. Se compite en pareja, tríos y grupos en ambas ramas y mixto en rutinas de balance, dinámico y combinado. Cada ejercicio tiene un máximo de tiempo de 2:30 minutos o 2:00 minutos, dependiendo el nivel de competencia, usando música instrumental con efectos especiales.