sábado, junio 3, 2023

Bladimir Duran: «En Latinoamérica avanzamos a pasos gigantes»

En Estados Unidos, país del norte de América, muchos entrenadores latinoamericanos han migrado, su objetivo es seguir desarrollando la gimnasia y aprender de sus experiencias, por algo hoy en día son potencia mundial en la rama de la gimnasia artística femenina.

Derecha a izquierda: Kayla Benavides, Natalie Keating, Bladimir Duran, Sophia Neylon, Lexie Marbowits, Camryn Richardson

En este reporte nos encontramos con un joven entrenador colombiano, Bladimir Duran, quien se formó como gimnasta de alto rendimiento en la selección Colombia compitiendo con excelentes resultados en eventos tanto nacionales como internacionales y luego en sus inicios como entrenador de la mano del reconocido Licenciado Carlos Tello, gran formador en la Liga Vallecaucana de Gimnasia, gracias a ello Bladimir empezó a sumar experiencia para aprovechar la oportunidad de ser entrenador en Estados Unidos. Hoy lleva 7 años trabajando en el país del Norte, y nos cuenta sus experiencias personales de como llevan la gimnasia por esta parte del mundo.

Duran, oriundo de la ciudad de Cali, nos comentó cómo aprendió los secretos para convertirse en un gimnasta competitivo de alto nivel, entre los cuales anota: “La autodisciplina combinada con una naturaleza competitiva y la compostura para superar el rendimiento bajo una inmensa presión son claves”.

Durante su carrera en los Estados Unidos, se ha desempeñado en gimnasios como Surgent’s Elite School of Gymnastics en New Jersey y   recientemente en HGA (Houston Gymnastics Academy). Durán nos comenta que todo este tiempo fuera de Colombia como entrenador ha sido un proceso de constante aprendizaje, un trabajo diferente, sobre todo, por el cambio cultural que viene acompañado con otras experiencias enriquecedoras.

Sobre sus logros en Estados Unidos comenta: “Mis gimnastas han tenido muy buenos resultados en competencias a nivel estatal, regional y nacional, entre ellas está Natalie Keating, Ryan Horlock que actualmente están entre las top 100 en la gimnasia estadounidense. También he trabajado con otros gimnastas como Yurany Avendaño y Jossimar Calvo, como otros gimnastas miembros de la selección colombiana de gimnasia que han venido a entrenar en las instalaciones de Houston Gymnastics Academy, a los cuales he apoyado con trabajo técnico.”

Su experiencia deportiva le ha permitido tener una mayor conciencia para formar nuevos y exitosos deportistas donde combina su conocimiento profesional en el deporte con su experiencia como gimnasta. La gimnasia en Texas tiene un alto nivel competitivo pues se considera un semillero de gimnastas de gran talla olímpica desde la reconocida Nastia Lukin así como Madison Kocian y Simone Biles. Considerando que ahora se pone la exigencia más alta por el nivel de las actuales deportistas se tiene que considerar un trabajo más consiente y responsable con todos.

“Tuve la oportunidad de brindar apoyo con HGA para que dos de las deportistas del equipo juvenil de Colombia vinieran a entrenar en Houston y compitieran en HNI (Houston’s premier international/national gymnastics, trampoline and fitness competition), así como también apoye a deportistas con talento para ser admitidas   en el entrenamiento del equipo del gimnasio y así adquirir una idea de cómo se entrena acá”.

Le preguntamos sobre el nivel de la gimnasia en Colombia y nos respondió “La gimnasia en Colombia ha llegado muy lejos, es un proceso de restructuración que evoluciona cada día, pero aun creo que falta más trabajo en equipo en la gimnasia femenina. Los técnicos colombianos estamos muy bien preparados para los desafíos no solo de nuestro país sino para cualquier ambiente competitivo.”.

Aun así, Duran comenta “en Latinoamérica avanzamos a pasos gigantes con el nivel que hoy se ve con gimnastas reconocidos que han alcanzado importantes resultados a nivel mundial.

En Estados Unidos puede existir mucha diversidad en el trabajo de la gimnasia, ya que la competencia es grande, con la relación de clubes y academias gimnasticas en todo el país. Pero resalta que, el cambio y evolución en los países latinos es amplio (en cuanto a su nivel), donde incluso, los padres se involucran más en los sueños de sus hijos, y los apoyan en el deporte en todo lo necesario para alcanzar sus metas; hoy vemos muy seguido que equipos de Colombia, Ecuador, Chile llegan a Estados Unidos a competir en eventos de gran nivel.

Bladimir Duran y Ana Freedman

“Gracias al ejemplo de entrenadores e inspiración que generan gimnastas de talla mundial, pequeños se motivan cada día para alcanzar un nivel competitivo más alto. Por esto mismo tanto entrenadores como padres debemos comprometernos para apoyar los sueños de nuestros pequeños que son el futuro de la gimnasia. Aclara el caleño.

Duran finaliza la conversación topando un tema importante: Todos los entrenadores tenemos sueños individuales por los cuales trabajamos cada día, pero mis palabras son para todos aquellos que de una u otra forma han seguido trabajando fuerte por la gimnasia latinoamericana ya sea desde el país que nos vio nacer o en el país que nos acogió para seguir trabajando por el desarrollo de este hermoso deporte que es la gimnasia”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias