Guatemala (PL).- A sus 18 años, la gimnasta guatemalteca

Ana Sofía Gómez es campeona panamericana; sin embargo, como todo joven y deportista sueña en grande: quiere llevarse una medalla en las Copas del Mundo, pues hasta ahora ha quedado cuarta.
«Solo llevo dos participaciones en Copas del Mundo (2013 y 2014), pero a la tercera es la vencida y espero un mejor lugar», manifestó con seguridad a Prensa Latina esta muchacha con mirada relampagueante cuando habla de los triunfos por venir.
Refiriéndose a la Copa del Mundo realizada en Croacia este año, sostuvo que una pequeña falla en la salida fue lo que le costó no poder subir al podio y darle así una medalla a su país.
El diálogo con la prometedora gimnasta transcurrió así:
Cuando haces un balance de la cuarta posición en 2013 y 2014 en Copas del Mundo, ¿qué crees que te hace falta para conquistar los tres primeros lugares?
«Creo que lo más importante que me falta es ganar en experiencia, más seguridad, y espero que el próximo año logre llegar a otra Copa Mundial y pueda darle una medalla a Guatemala».
Con miras a Veracruz 2014 ¿cómo va tu entrenamiento?
«Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son la competencia con la que terminamos el año en noviembre próximo. Antes tendré la clasificación para los Panamericanos Toronto 2015 y el Campeonato Mundial en China. A México vamos a llegar con más experiencia tratando de representar bien a mi país».
¿A quiénes ves como tus principales rivales en Veracruz 2014?
«Una de las mayores rivales que tengo es la venezolana Jessica López. Me voy a enfrentar con las mexicanas, que también tienen muy buen nivel técnico y bastante experiencia, ya que son gimnastas de 24 y 25 años. Pero para eso nos preparamos: para sorprender dentro de las competencias».
¿Cuál consideras que sea tu punto débil?
«Los deportistas trabajan para tratar de no tener esos puntos débiles. Simplemente hay que tener puntos fuertes para poder vencer a los contrincantes».
¿Esperas clasificar para los Panamericanos?
«Claro que sí, para eso trabajamos. Cuando tengamos la clasificación ya va a ser otro tiempo».
Algún sueño que tengas como deportista. ¿A dónde quieres llegar?
Lo más importante para un deportista es mantener sus resultados o poder mejorarlos aún más. Una de mis metas es llegar otra vez a unos Juegos Olímpicos, pues fui la primera gimnasta guatemalteca que participó en una de estas lides, en Londres 2012. Y eso es muy importante para un deportista.
¿Puede aportar el deporte a la paz?
«Claro que sí, ya que los jóvenes pueden administrar su tiempo en algo positivo, y sobre todo para la salud del cuerpo. Esperamos que el deporte inspire a la juventud para que no haya tanta violencia».
TRAYECTORIA
De la mano de los rumanos Elena y Gabriel Boboc, residentes en Guatemala, Ana Sofía inició su entrenamiento deportivo cuando tenía nueve años, en 2005.
Su debut en la arena internacional fue en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010, en Singapur, donde quedó quinta del concurso completo y cuarta en la viga de equilibrio.
Precisamente en esa especialidad se coronó en los Panamericanos de 2011 en Guadalajara, México, con la medalla de oro. Tal triunfo es el primero de Guatemala en esa disciplina en la historia de este tipo de evento celebrados desde 1951.
En 2011 también regresó a casa con la plata en la competición individual general.
Con un puntaje total de 54.899, quedó en la posición 22 de la clasificación general en las Olimpiadas de Londres 2012.
Mientras que en la Copa Mundial de Eslovenia 2013, donde fue la única latinoamericana en competir, consiguió la cuarta posición al imponerse con un buen desempeño en la final de piso.
En esa lid alcanzó 13.125 puntos, válidos para quedar muy cerca de la portuguesa Ana Filipa Martins, tercera con 13.200.
Un año después, en la Copa Mundial de Croacia 2014, también alcanzó el cuarto lugar, pero en esa ocasión fue en la final de viga de equilibrio.
Gómez clasificó con la mejor puntuación 13.900; sin embargo, luego obtuvo 13.400, superada por la vietnamita Thia Ha Thanh (14.025), la norcoreana Kim Un Hyang (13.850) y la suiza Giulia Steingruber (13.550).
En los Centroamericanos de San José, Costa Rica, en 2013, fue otra la historia. Allí sí arrasó, al conseguir la medalla de oro en el concurso completo, suelo y viga de equilibrio; plata en barras asimétricas y bronce en el salto de potro.
Ana Sofía es un nombre fácil de memorizar, de todos modos sería bueno grabarlo bien para que cuando siga apareciendo en titulares se conozca que se trata de la gimnasta guatemalteca que, según se cuenta, llegó a ese deporte porque un familiar le recomendó a su madre ponerla a entrenar pues era muy inquieta en casa.
(*) Corresponsal de Prensa Latina en Guatemala
mpm/rsm