El presidente de la Federación Alemana de Gimnasia (DTB), Alfons Hölzl, ha instado a la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) a mantener su prohibición a los competidores de Rusia y Bielorrusia, mientras el Comité Ejecutivo de la FIG se reúne mañana en Lausana.

Siguiendo las directrices del Comité Olímpico Internacional (COI), los atletas rusos y bielorrusos solo pueden participar como neutrales. Según estas pautas, «los atletas que respalden activamente la guerra no pueden competir» y también se prohíbe cualquier asociación con las fuerzas militares o de seguridad en ambos países.
En declaraciones a la Agencia de Prensa Alemana, Hölzl expresó su desconcierto respecto a cómo se aplicaría esta neutralidad en la práctica: «Mi comité y yo no tenemos idea de cómo se vería esto en la práctica. ¿Cómo se debe clasificar a un atleta que proviene de Rusia como neutral?»
En mayo, la FIG decidió posponer cualquier decisión sobre la readmisión hasta esta semana, lo que podría tener implicaciones en su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En marzo de 2022, poco después del inicio de la invasión, el gimnasta ruso Ivan Kuliak fue expulsado después de mostrar un símbolo ‘Z’, considerado como un signo de apoyo a la guerra, durante un evento de la Copa Mundial FIG en Doha. Posteriormente, se impuso una prohibición que impidió a los gimnastas rusos y bielorrusos competir en eventos internacionales de gimnasia.
En noviembre de 2022, Estonia, Italia, Lituania, los Países Bajos, Noruega, Polonia y Ucrania boicotearon el Congreso de la FIG en Estambul en protesta por la presencia de delegados de Rusia y Bielorrusia.
Hölzl también ha expresado sus dudas sobre los controles de dopaje en el deporte ruso. Durante los Juegos Olímpicos de Tokio, todos los competidores rusos tuvieron que competir bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso después de que la Agencia Antidopaje de Rusia (RUSADA) recibiera sanciones debido a revelaciones de dopaje patrocinado por el estado. La RUSADA fue declarada no conforme por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
«Mientras no vea que estemos lidiando con un sistema que garantice la lucha contra el dopaje y que todos los atletas estén en igualdad de condiciones, no puede haber participación de atletas bielorrusos o rusos en competiciones internacionales y, posteriormente, en los Juegos Olímpicos», agregó Hölzl.
La reunión del Comité Ejecutivo de la FIG está programada para comenzar el 19 de julio y se espera que tenga una duración de dos días.